Treinta variedades de pan preparados por panificadores de varias provincias del Valle del Mantaro fueron sometidas a concurso en la explanada de la Municipalidad Provincial de Huancayo, con el fin de incentivar el desarrollo de este sector.
En la competencia participaron once panificadores de Chupaca, Yauyos-Jauja, Concepción, así como la Asociación Tanta Wawa, quienes presentaron las variedades pan de alcachofa, de anís, calichi, de quinua, pan de maíz, se incluyeron el chapla, tanta wawa y pan tres puntas, preparados con ingredientes locales y respetando las tradiciones regionales.
Quienes concurrieron a la actividad tuvieron la oportunidad de degustar los productos entre ellos bollería variada, panes con esculturas artísticas, postres tradicionales, además de las populares tanta wawa y panes de la provincia de Pampas y quedaron extasiados por el gran sabor y variedad de la panadería regional.
El gerente de Promoción Económica y Turismo de la comuna huanca, Joshelim Meza León, indicó que esta actividad busca impulsar el desarrollo económico de los panaderos y reposteros locales. «Nuestro objetivo es promover el trabajo de los panificadores e incentivar la investigación, apoyándoles con las recomendaciones proporcionadas por el jurado», precisó.
Este festival del pan del valle también incluyó clases magistrales a cargo de reconocidos chefs, entre ellos Jorge Martín Rojas, de la Escuela Culinaria Tecnilary, quien demostró la preparación de un pan tradicional acompañado del popular chicharrón; mientras que el chef Jimmy Gómez Minaya, de la Cámara Gastronómica Turística del Perú Región Junín, deleitó a los asistentes con la elaboración del pan de anís.
El primer puesto lo obtuvo la panadería «San Roque» y el segundo la panadería «Juanita» de Concepción, que impresionaron al jurado con sus esculturas artísticas en pan.