Científicos estudian a la llama para casos de coronavirus

- Anuncio -

Las investigaciones para lograr combatir y detener la pandemia del coronavirus y sus efectos devastadores en el mundo se desarrollan sin pausa en todo el mundo y siempre hay novedades. Ahora, un grupo de científicos de Bélgica analizan las propiedades que, para neutralizar este virus, podría tener la sangre de la llama.

Investigadores del Instituto Vlaams de Biotecnología de la ciudad de Gante aseguraron que la sangre de estos camélidos, existente en Perú y países altipláticos, «puede servir como terapia útil durante los brotes de coronavirus».

«La viabilidad de usar los llamados anticuerpos merece más investigación», agregó un informe difundido por el periódico británico Sunday Times.

Estos anticuerpos se utilizaron por primera vez en la investigación del VIH, y demostraron su eficacia contra virus como el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) en el pasado.

TAMAÑO. Las notables propiedades de los anticuerpos encontrados en la sangre de los camélidos (camellos, llamas y alpacas) fueron descubiertas por primera vez por una universidad de Bruselas en 1989.

El pequeño tamaño de los anticuerpos les permite atacar virus microscópicos de manera más efectiva en lo que se conoce como tecnología de nanocuerpo.

Ocurre que los anticuerpos, que son las armas del sistema inmunitario para combatir gérmenes que invaden el organismo, se adhieren a las proteínas que sobresalen de la superficie del virus. Los anticuerpos de los humanos tienden a atacar las puntas de esas proteínas, que es la parte que los virus de la gripe cambian con mayor rapidez.

La ventaja que aporta el tamaño diminuto de los anticuerpos de la llama es que pueden serpentear profundamente y atacar las partes de la gripe que no cambia o no muta.