Colegio de Ingenieros de Lima busca desacreditar al proyecto de la Carretera Central

- Anuncio -

Miembros del Colegio de Ingenieros de Lima (CIP) se presentaron ante la Comisión de Transportes del Congreso y desacreditaron el proyecto de la Carretera Central que se desarrolla mediante un contrato de gobierno a gobierno entre el Perú y Francia y no dudaron en señalar que el trazo actual es inviable.

Ante este grupo de trabajo se presentaron el presidente de la Comisión de Transportes del CIP, Luis Vera Barandiarán y uno de los miembros Jorge Gutiérrez Rodríguez y abordaron el tema del Carretera Central durante 22 minutos. «Venimos en nombre de nuestro decano el ingeniero Roque Benavides», dijeron, al referirse el empresario y uno de los hombres más ricos del país.

Durante su exposición ante la comisión congresal, Jorge Gutiérrez señaló que el trazo diseñado por el Gobierno Regional de Junín de la Carretera Central es inviable, pues afirmó que atraviesa 50 kilómetros de quebradas y por lo tanto defendió un trazo planteado por el Colegio de Ingenieros de Lima que va por La Chotana, a 70 kilómetros al sur de Lima.

Los dos representantes del CIP exponen ante la Comisión de Transporte.

A su entender, el presupuesto de 790 millones de soles, aprobado por el Congreso en el Presupuesto General de la República 2024, está en riesgo, dejando entrever que esta inversión no vale la pena. «Ese contrato de gobierno a gobierno debe eliminarse señor presidente», dijo Vera Barandarián al referirse al contrato que el Perú sostiene con Francia que a través de Provías y la PMO ejecutan el proyecto.

La Carretera Central soporta el paso de cinco mil vehículos al día.

Señalaron, asimismo, que la viabilidad del proyecto con la que la PMO Francia trabaja no tiene vigencia, pues precisaron que ésta fue aprobada el 2018 y tiene vigencia según ley solo por tres años, por lo que está vencido desde diciembre de 2021. «Hemos considerado todas esas observaciones de este proyecto en un informe que les estamos dejando», indicaron a los miembros de esta Comisión en el Congreso, que preside el congresista Eduardo Salhuana de Alianza para el Progreso y que es integrado como accesitario por el legislador de Junín, David Jiménez Heredia.