Pese a que fue observado por el Ejecutivo por incumplir los requisitos exigidos por ley, el Congreso de la República publicó hoy la Ley N° 31294 que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de San Carlos, en la provincia de Huancayo.
La norma publica en el diario oficial El Peruano, y de único artículo, señala que el Legislativo insiste en el texto aprobado en el pleno del 21 de mayo de este año, fecha en que fue aprobado por 102 votos a favor.
De acuerdo lo expuesto en aquella oportunidad, el nuevo distrito de San Carlos tendrá 14 404 habitantes e incluye los actuales barrios de San Carlos, Salcedo, Pichcus, Chorrillos y Palián.
Esta aprobación se da en base a proyectos presentados por los congresistas Erwin Tito Ortega (FP) y de Robledo Gutarra Ramos (Frepap), y el sustento de la congresista Liliana Pinedo Achaca (FP), secretaria de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.
Tito Ortega, autor de una de las propuestas, aseveró que San Carlos ha crecido sustantivamente no solo en extensión territorial, sino también en población e instituciones, aspectos necesarios para iniciar emprendimientos exitosos en esa zona.