El Gobierno prorrogó el estado de emergencia en 44 distritos de la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), ante la continuidad de actividades terroristas y la comisión de otros ilícitos.
La medida regirá por el término de 60 días calendario, a partir del 10 de agosto hasta el 8 de octubre del 2023, señala el Decreto Supremo 088-2023-PCM, publicado hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Los distritos que abarca la declaratoria de emergencia se localizan en las regiones Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín. También comprende el centro poblado de Yuveni, en la provincia de La Convención, en Cusco. Todos ellos figuran en el anexo del decreto.
Se trata de los distritos de Mazamari, Pangoa, Vizcatán del Ene y Río Tambo en la provincia de Satipo, además de Andamarca en la provincia de Concepción, y Pariahuanca y Santo Domingo de Acobamba, pertenecientes a la provincia de Huancayo, todos en la región Junín.
En tanto que en la región Huancavelica son los distritos de Huachocolpa, Surcubamba, Tintaypunto, Roble, Andaychagua, Colcabamba, Cochabamba, y Lambas en la provincia de Tayacaja y Pachamarca y San Pedro de Coris en la provincia de Churcampa.
El objetivo de la declaratoria de emergencia es que las Fuerzas Armadas puedan continuar con las operaciones y acciones militares dentro del área de responsabilidad del Comando Especial Vraem (CE-Vraem), se señala en la parte considerativa. Asimismo, se dispone que la Policía Nacional del Perú apoye a las FF. AA. para el logro de dicho objetivo en las zonas declaradas en estado de emergencia.
El decreto supremo lleva la firma de la Presidenta de la República, Dina Boluarte; del titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y de los ministros de Defensa, Jorge Chávez Cresta; del Interior, Vicente Romero; y de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate.