Otro congresista de Junín con escaza producción legislativa

Los llamados padres de la patria del país durante estas últimas legislaturas han demostrado que llegaron al cargo no precisamente para destacar en su trabajo legislativo. Los representantes de la región Junín no se quedan atrás, y uno de ellos es el congresista David Jiménez Heredia, de la bancada del fujimorismo.

Jiménez Heredia es uno de los parlamentarios con poca, casi nula, producción legislativa y así queda demostrado con un informe obtenido del mismo portal de transparencia del Congreso de la República donde están todos los proyectos de ley como autor principal y aquellos donde se adhiere, o respalda con su firma a algún homólogo suyo.

David Jiménez, tiene durante todo el año 2023, únicamente seis proyectos de ley presentados como autor, es decir que fueron gestados desde su despacho. De esos seis proyectos, tres son declarativos.

Proyectos de ley presentados por David Jiménez el 2023

– Ley que declara «Ciudad Heroica» a la provincia de Chupaca, departamento de Junín, por su contribución a la causa de la independencia nacional.

– Ley que declara de interés nacional la creación de la Universidad Nacional Intercultural del valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

-Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la construcción e implementación del nuevo palacio de justicia de la Corte Superior de Judicial de Junín con sede en la ciudad de Huancayo.

– Ley que promueve el desarrollo de la cadena productiva, fortalecimiento del consumo nacional y exportación de la cerne de cuy.

– Ley de reforma constitucional que modifica el artículo 34-A de la Constitución Política con la finalidad de prohibir la postulación de cargos de elección popular a sentenciados por el delito de terrorismo y otros delitos graves.

– Ley que garantiza la igualdad de condiciones para el ingreso a la función notarial.

TOTAL. En dos años y medio de gestión parlamentaria. David Jiménez presentó 24 proyectos de ley, de los cuales solo 4 fueron aprobados y publicados en el diario Oficial El Peruano.

Sin embargo, tiene en su despacho trabajando a siete personas entre ellos un asesor principal, un asesor II, dos técnicos, un asistente, y un auxiliar.