Con 74 votos a favor, 5 en contra y 29 abstenciones, el Congreso de la República aprobó por insistencia la creación de 21 nuevas universidades públicas en el país. Entre ellas destacan dos que han generado especial expectativa en la región Junín: la Universidad Nacional Autónoma de Jauja y la Universidad Nacional Intercultural de Pangoa, cuya fundación había sido reclamada desde hace varios años por autoridades y pobladores.
En el caso de Jauja, se trata de un anhelo largamente esperado por autoridades y pobladores que durante años impulsaron su creación como símbolo de justicia educativa y desarrollo regional. La Universidad Nacional Intercultural de Pangoa, por su parte, tendrá sede en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Satipo, y busca atender la demanda académica de jóvenes de la selva central, con un enfoque inclusivo y de respeto a la diversidad cultural.

Los congresistas juninenses Waldemar Cerrón, Ilich López, Silvana Robles y Edgard Reymundo respaldaron la iniciativa. En contraste, el parlamentario fujimorista David Jiménez, propietario de la Universidad Privada Roosevelt, se abstuvo en la votación, hecho que no pasó desapercibido.
MOVILIZACIÓN. Tras conocerse la aprobación, la Municipalidad Provincial de Jauja convocó a una movilización cívica para este jueves 18 de setiembre a las 11:00 de la mañana. Además, llamó a la población a embanderar sus viviendas como parte de la celebración.
Con estas nuevas universidades, el Congreso suma un total de 21 creadas en el reciente paquete legislativo, generando debate sobre el impacto en la calidad educativa, pero también esperanza en regiones históricamente relegadas.













