La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los Comités de Autodefensa que se encuentran investigados, procesados, o sentenciados por casos de violación a los derechos humanos.
Boluarte subrayó que la norma busca cerrar un ciclo «de injusticias» contra hombres y mujeres que cumplieron su deber constitucional, muchos de ellos ya de avanzada edad. “No podemos aceptar que quienes dieron su vida o su juventud por defender al Estado de Derecho sigan cargando cadenas judiciales que destruyen sus vidas y las de sus familias”, enfatizó.
Además, la mandataria recordó que el terrorismo dejó más de 70,000 muertos y miles de desaparecidos, pero que, gracias al valor de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa, se logró recuperar la paz y salvar la democracia.
La promulgación de esta ley se da pese a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su rechazo a la ley de amnistía, pues al criterio de este organismo podría beneficiar a militares y policías procesados por crímenes durante el conflicto armado interno.
Según la CIDH esta ley contraviene las obligaciones internacionales de Perú en materia de derechos humanos y podría generar impunidad en aquellos que cometieron excesos durante estos años y pidió que el Estado se abstenga de aprobar leyes que otorguen amnistías por graves violaciones a los derechos humanos, no obstante fue promulgada hoy.