En la UNCP crean arado que deshierba, labra, siembra y abona simultáneamente

Deshierba, labra, siembra y abona al mismo tiempo. Así es el nuevo arado multifuncional diseñado por investigadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), una creación que promete reducir el trabajo agrícola y los costos de producción en el campo.

Este arado, acoplable a un tractor, puede sembrar hasta 24 kilos de maíz en tres surcos simultáneamente y distribuir 30 kilos de fertilizante, cubriendo una hectárea en apenas 20 minutos. Según el ingeniero Brecio Daniel Lazo Baltazar, realizar la misma tarea de forma manual requeriría al menos tres personas por surco, elevando considerablemente los costos de producción.

- Anuncio -

Aunque fue concebido para la siembra de maíz, el equipo también puede adaptarse a cultivos de alverja, quinua y otros cereales, funcionando tanto en terrenos planos como con cierta pendiente.

Según Roberto Asto Hinojosa, especialista de dicha dirección, las comunidades campesinas, asociaciones o empresas que mantengan convenios con la UNCP pueden acceder al equipo mediante una simple solicitud al Rectorado. Incluso el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha mostrado interés en utilizarlo en su Estación Experimental Santa Ana, en Huancayo.

Asto subraya que este desarrollo de este equipo, que está en proceso de inscripción de patente ante Indecopi, no solo hará la producción agrícola más eficiente, económica y sostenible, sino que también representa un paso firme hacia la transferencia tecnológica universitaria y la promoción del desarrollo rural en el país.

El equipo creador está conformado por Juan Federico Ramos Gómez, Bladimir Sandoval Serva, Brecio Daniel Lazo Baltazar, Víctor Ramiro Cerrón Palomino, Roberto Asto Hinojosa, Cristian Julio Mamani Gutiérrez y Percy Ávila Soto, todos comprometidos en demostrar que desde Huancayo también se innova para el futuro del agro peruano.