Los estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA) cumplen una semana de paro indefinido en rechazo a la actual Comisión Organizadora, a la que acusan de incapacidad de gestión y presuntos actos de corrupción.
Los estudiantes denuncian que sus talleres y laboratorios carecen de equipamiento, los ambientes académicos son precarios y el comedor universitario ofrece alimentos en malas condiciones. A ello se suma —según indican— la designación aparentemente irregular de personal administrativo y de algunos docentes.
Durante los días de protesta, los alumnos han instalado carpas frente a la sede administrativa en La Merced donde duermen y preparan ollas comunes a la espera de una respuesta. Su principal exigencia es la renuncia del presidente de la Comisión Organizadora, José Emmanuel Cruz de la Cruz, así como del vicepresidente académico, Amancio Martínez Gómez, y del vicepresidente de investigación, Walter Quispe Cutipa, designados el 11 de febrero de 2025 mediante la Resolución Viceministerial Nº 014-2025-MINEDU.

Según el portal de Transparencia Económica del MEF, la UNISCJSA cuenta con un presupuesto de S/ 15 millones 116 mil 841 para proyectos, pero solo ha ejecutado el 45.1 %, es decir S/ 6 millones 823 mil 152, a menos de dos meses de concluir el año fiscal.

De los siete proyectos de inversión previstos, solo dos están en ejecución. En tanto, iniciativas clave como la compra de vehículos para sus sedes, la construcción de la sede de Ingeniería Civil, la sede administrativa de Mazamari y el cerco perimétrico de la filial Satipo, presentan 0 % de avance, lo que pone en riesgo la reversión de los recursos al tesoro público.
Los estudiantes advierten que mantendrán la medida hasta ser escuchados por el Ministerio de Educación, pues aseguran que la universidad “ha perdido su rumbo y su espíritu intercultural”.












