La comunidad portadora del distrito de Mito conjuntamente con el Ministerio de Cultura conmemoró el XV aniversario de la inscripción de la Huaconada de Mito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, reconocimiento otorgado en 2010 y que, desde entonces, reafirma el valor espiritual, artístico e identitario de esta danza ritual única en el mundo.
Durante la ceremonia, realizada en distrito de Mito provincia de Concepción en Junín, se destacó la trascendencia de esta expresión cultural que cada 1, 2 y 3 de enero convierte al distrito de Mito en el escenario vivo de una tradición que simboliza autoridad moral y orden.
La ceremonia incluyó presentaciones artísticas y actos protocolares que destacaron el profundo vínculo entre la comunidad miteña y su patrimonio cultural.
El secretario general del Ministerio de Cultura, Carlos Felipe Palomares Villanueva, expresó que “la Huaconada de Mito proviene de generaciones que han sabido transmitir identidad, disciplina y tradición. La Huaconada no solo es una danza, es el reflejo de un trabajo constante de gestores culturales y portadores de tradición que han logrado que esta expresión sea un símbolo de Mito, de Concepción y del mundo”.
Asimismo, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Javier Rojas León, reafirmó el compromiso institucional con la protección continua de esta manifestación cultural. “Como Ministerio de Cultura estamos trabajando de manera conjunta, a través de nuestro equipo técnico, para ejecutar los trabajos quinquenales de salvaguarda de la Huaconada de Mito”, dijo.
La Huaconada, con sus imponentes máscaras inspiradas en el cóndor y su tradicional tronador, continúa siendo un símbolo vivo de identidad y un emblema del legado cultural que el Perú ofrece al mundo. Esta celebración reafirma el compromiso del Estado y de las comunidades con la preservación y transmisión de este patrimonio invaluable para las futuras generaciones.











