La paciencia se agotó. Estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) decidieron tomar el campus universitario en protesta por el lento avance de la obra del pabellón de Ingeniería Civil y Arquitectura, que según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apenas alcanza un 39 % de avance físico, y no el 60 % como declararon autoridades universitarias.
El reclamo no es menor. Los universitarios denuncian que no cuentan con aulas adecuadas ni laboratorios para desarrollar sus actividades académicas, pese a que la obra fue anunciada como prioritaria. Según el informe de valorizaciones al 22 de setiembre, el proyecto presenta un retraso del 21.95 % respecto a lo programado, y un avance físico real de solo 34.9 %, es decir, mucho menos de la mitad del total previsto.
El propio MEF señala que el plazo de culminación está previsto para el 31 de marzo del 2026, pero a este ritmo, los estudiantes temen que el nuevo pabellón no vea la luz en el tiempo estipulado. Más aún, semanas atrás, el rector Amador Vilcatoma afirmó públicamente que la obra “ya se encontraba culminada” y que solo restaban los trabajos de revestimiento, declaración que ha quedado en entredicho por los reportes oficiales de avance.

POR BLOQUES. Tras reunión con los estudiantes, el rector de esta casa de estudios señaló que la construcción de esta infraestructura se realiza por bloques, y el primer bloque es el pabellón de Ingeniería Civil que -según dijo- tiene un avance físico de 95% y el revestimiento está en 70%. «Su culminación está prevista para el 26 de octubre», dijo.
La mañana de este martes 21, representantes estudiantiles, docentes y autoridades universitarias sostuvieron una reunión para analizar la situación. Sin embargo, los resultados aún no se han hecho público, mientras las actividades académicas y administrativas se desarrollan de manera virtual.












