Por más de 2 millones: Lluvia de contratos por terceros en municipalidad de El Tambo

- Anuncio -

La Municipalidad Distrital de El Tambo se ahoga en problemas, pese a ello entre enero y mayo de este año realizó la contratación de servicios por terceros para diversas gerencias y oficinas por un valor superior a los dos millones de soles.

Según una larga de lista de 334 órdenes de servicios, a las que este medio tuvo acceso, se puede advertir que en lo que va del año la municipalidad tambina gastó 2 millones 087 mil 587 soles en contratos realizados por casi todas las unidades orgánicas como alcaldía, gerencia municipal, secretaría general, oficina de comunicaciones, procuraduría, asesoría jurídica, planeamiento y presupuesto, administración, abastecimiento, contabilidad, recursos humanos, tesorería, entre otros.

Las órdenes de servicios son por montos que van desde los 1,300 hasta los 42,500 soles, pero gran parte de ellas son para realizar trabajos como seguimiento y monitoreo de documentos de gestión, ordenamiento, clasificación y foliación de documentos, coordinación de actividades de campo y similares, aunque también hay para elaborar expedientes técnicos y asesorías.

LA LEY PROHIBE. Sobre el tema, el regidor Iván Medina Esquivel, dio a conocer que la Ley N° 31298 prohíbe la contratación de trabajadores bajo locación de servicios, salvo por cuestiones de real necesidad. «La mayoría de estos servicios son para foliar documentos, hacer seguimiento de expedientes, ordenar archivos», indicó el concejal.

Iván Medina cuestiona la contratación de trabajadores por terceros.

Alertó que 93 trabajadores fueron reincorporados a la municipalidad porque desnaturalizaron sus contratos y el Poder Judicial dispuso su retorno. «Como van a pagar tres mil soles por foliar documentos, ahora hay más carga burocrática que engrosa la planilla de la municipalidad», sostuvo.

¿QUIÉNES COMEN? Por otro lado, Medina Esquivel señaló que el monto de 3,333 soles que la municipalidad paga al mes por almuerzos a los regidores, no se justifica, pues afirmó que ellos tienen un límite de consumo de 25 soles por almuerzo, que multiplicado por la cantidad de miembros llega a 600 soles al mes.

«Al parecer se estaría sirviendo a personas que no forman parte del Concejo, a personas que se encargan de insultar a los regidores, a quienes salen en las movilizaciones. Peor aun, los almuerzos se sirven en conocidos locales, pero la factura la emite una empresa de Lima», subrayó Medina.