Segundo caso de tos ferina enciende las alarmas y Diresa realiza cerco epidemiológico

- Anuncio -

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín confirmó el segundo caso de tos ferina en la región. Se trata de un bebé de menos de un mes de nacido, residente en la zona urbana de Huancayo, quien no había recibido ninguna vacuna y actualmente permanece hospitalizado bajo atención médica. El primer caso se registró en agosto, también en un menor de edad, quien logró superar la enfermedad, aunque el hecho puso en alerta a las autoridades sanitarias.

Tras este nuevo diagnóstico, la Red de Salud Valle del Mantaro, junto con la Diresa, ejecutó un cerco epidemiológico en 1 200 viviendas, donde se detectó a 20 niños sin vacunas. Ante el riesgo de brotes, se han programado campañas de vacunación en Huancayo, El Tambo y Chilca. El cronograma contempla: 3 y 4 de octubre en el Centro de Salud La Libertad (Huancayo), 8 de octubre en el Centro de Salud Juan Parra de Riego (El Tambo), y 9 y 10 de octubre en el Centro de Salud de Chilca.

La tos ferina es una enfermedad infecciosa e inmunoprevenible que afecta principalmente a menores de cinco años. En sus fases iniciales puede confundirse con un resfriado común, pero rápidamente evoluciona en episodios de tos intensa acompañada de ahogos, vómitos, labios y dedos azulados e incluso riesgo de muerte en bebés no vacunados.

La coordinación de Inmunizaciones de Diresa advirtió que la cobertura es aún insuficiente: solo el 64 % de los menores ha recibido la primera dosis de la vacuna pentavalente, el 59 % el primer refuerzo (DPT) y apenas el 46 % el segundo refuerzo. Para garantizar la protección completa se requieren cinco dosis, aplicadas entre los 2 meses y los 4 años.

“Es responsabilidad de los padres llevar a sus menores hijos a vacunarse en los centros de salud, o permitir el ingreso del personal que aplica las vacunas casa por casa”, exhortó el director adjunto de Diresa Junín, Edwin Pari Peña.