3 mil centros poblados en Junín están en riesgo por lluvias

- Anuncio -

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) dio a conocer que 3,087 centros poblados en Junín están expuestos a los estragos causados por deslizamientos producto de las lluvias, que afecta a una población de 175,246 personas, 87,205 viviendas, 248 establecimientos de salud y 1,542 instituciones educativas. Así, Junín se ubica entre las 10 regiones con mayor vulnerabilidad ante este fenómeno.

Sobre el tema, el economista de REDES Dittmer Quispe, indicó que existen diversas entidades encargadas de identificar los puntos vulnerables a deslizamientos. «El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha señalado 26 áreas críticas en Junín, entre ellas, cuatro en Pampa Hermosa (Satipo) y tres en Monobamba Jauja). Sin embargo, el trabajo no debe limitarse a la identificación de estos puntos, sino que es necesario tomar medidas para proteger a la población. Ello requiere una estrategia integral que combine la planificación territorial, la implementación de infraestructura adecuada y una educación pública enfocada en la preparación y respuesta ante desastres”, indicó.

En el caso de Junín, el año pasado recibió un presupuesto de casi S/57 millones destinados a obras de prevención. De este monto, se ejecutó el 76.5%, lo que equivale a más de S/43 millones, destacando el mejoramiento y ampliación del servicio de protección contra inundaciones en la localidad de Satipo, con una inversión cercana a los S/13 millones. Por otra parte, el presupuesto asignado este año ha tenido una notable disminución del 45.5%, siendo ahora S/31 millones.

“Esta reducción compromete la respuesta de la región ante fenómenos climáticos extremos a mediano y largo plazo. Junín es una zona particularmente vulnerable a inundaciones y deslizamientos, por lo que esta falta de recursos podría limitar la eficacia de las medidas preventivas y de emergencia”, manifestó el vocero de REDES.

Según el Senamhi, solo en la primera quincena de febrero se registraron seis alertas naranjas por lluvias intensas, lo que refleja la ocurrencia de eventos pluviales peligrosos, advirtió la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES). Asimismo, se reportaron dos activaciones de quebradas en solo tres días, aumentando considerablemente el riesgo de deslizamientos, particularmente en Satipo y Chanchamayo, que, además de ser las más grandes de la región, ya han sufrido dos huaicos en lo que va del año.