Baja producción legislativa de los congresistas por Junín durante el 2022-2023

El último 28 de julio, los 130 congresistas, entre ellos los cinco representantes de la región Junín, cumplieron dos años en sus curules, y por eso vale la pena analizar cuál fue el resultado de su trabajo en el periodo legislativo 2022-2023.

Según la Constitución, los congresistas tienen tres funciones principales: Fiscalizar, representar, y una de sus funciones principales es legislar.

Ilich López Ureña, que acaba de renunciar a la bancada de Acción Popular: ha presentado en el último año legislativo, es decir desde el 28 de julio del 2022 al 28 de julio del 2023 en total 20 proyectos de ley de su autoría propia, y ha firmado como coautor en total 113, es decir le regaló su firma a sus colegas congresistas. De sus proyectos como autor principal, solo cuatro se convirtieron en ley.

Waldemar Cerrón Rojas, quien ahora es segundo vicepresidente de la Mesa Directiva, durante el último periodo legislativo presentó 50 proyectos de ley como autor principal, y 216 como coautor, pero tiene solo un proyecto que se convirtió en ley.

Waldemar Cerrón ahora integra la Mesa Directiva del Congreso.

Silvana Robles Araujo, que renunció a la bancada de Perú Libre y a su militancia en este partido, presentó solo 15 proyectos de ley como iniciativa propia y rubricó 110 proyectos de sus colegas, es decir como coautora. Tiene solo una ley aprobada en este último periodo legislativo.

Silvana Robles hizo noticia al renunciar a la bancada de Perú Libre.

Edgard Reymundo Mercado, quien estuvo a punto de convertirse en el primer vicepresidente del Congreso, presentó entre el 2022 y el 2023 en total 32 proyectos de ley como autor propio y 78 como coautor, y solo uno de sus proyectos fueron aprobados en el pleno y se convirtió en ley.

David Jiménez Heredia, fue quien tuvo la menor producción parlamentaria entre los cinco representantes de Junín y es que apenas presentó seis proyectos de ley de autoría propia, respaldó a 30 de sus colegas. No tuvo ninguna ley, que haya nacido desde su despacho en el último periodo legislativo.

En lo que sí andan todos parejos es en el gasto. Cada uno de estos «trabajadores» congresistas percibe al mes al rededor de 25,800 soles bruto, eso incluye su sueldo de 15,600, gastos de representación que son 7,000 soles, combustible, entre otros. Es decir, solo desde julio del 22 a julio del 23, cada legislador nos costó a los junienses 361,200 soles. Los cinco, costaron en ese año 1 millón 806 mil soles.

Estos no incluyen pagos por concepto de teléfono fijo, teléfono celular, pasajes en avión, y cinco trabajadores entre asesores, técnicos, auxiliares y secretarias para sus despachos.