El cáncer de cuello uterino, es la neoplasia de mayor incidencia que el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren) Centro registró durante el 2023 con 339 casos, que representa el 19.15% del total, dio a conocer el jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria, Luis Tello Dávila.
Le sigue el de mama con 165 casos, cáncer de estómago con 152, cáncer de colon, recto y ano con 148 casos, cáncer de piel melanoma y no melanoma con 143 casos, y cáncer de próstata con 92, mientras que los cánceres con menor frecuencia son del aparato genital masculino, de páncreas, hígado, vías urinarias, tejido conjuntivo, tejidos blandos y vesícula biliar con menos del 2.26% del total.
Otra cifra preocupante entregada por el galeno es que se ha registrado que el 5% de los pacientes hospitalizados son jóvenes de entre 18 y 30 años diagnosticados con cáncer, principalmente con Linfoma (Hodgkin y No Hodgkin) y cáncer de tiroides y otras glándulas endocrinas.
ESTADÍSTICAS. Durante el 2023, el Iren Centro brindó un total de 35,623 atenciones por consultorios externos, 2,774 pacientes fueron hospitalizados, realizó 2,057 intervenciones quirúrgicas, y atendió a 2,912 personas por emergencia. También 4,303 pacientes recibieron cuidados paliativos.
No obstante, desde el inicio de sus atenciones el 17 de febrero de 2020, este nosocomio realizó en total 152,053 atenciones en consultorios externos; 10,413 hospitalizaciones; 6.002 intervenciones quirúrgicas; 13,676 atenciones por emergencia; 10,851 atenciones en cuidados paliativos; 492,767 exámenes relacionados a patología clínica; 52,297 exámenes de anatomía patológica; 68,453 exámenes de diagnósticos por imagen; 11,558 quimioterapias; y 10,319 radioterapias.
Asimismo, proporcionó diversos tratamientos y servicios diagnósticos: 3,948 pacientes recibieron quimioterapia, 2,748 radioterapia; 19,890 exámenes de diagnóstico de imágenes; 15,790 exámenes de anatomía patológica y 161,064 exámenes por patología clínica.
ANIVERSARIO. El Iren Centro este 17 de febrero celebra su cuarto aniversario y ayer realizaron una ceremonia encabezados por su director Alexander Chávez Huamaní, quien destacó el primer lugar a nivel nacional alcanzado en registro de casos nuevos de cáncer, el primer lugar nacional al superar las dos metas de ejecución presupuestal exigidos por el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL), la aprobación de 13 ensayos clínicos ante el Instituto Nacional de Salud.
Del mismo modo, resaltó que esta institución haya logrado la acreditación del Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME) por 5 años más, como sede docente para formar especialistas en gastroenterología, medicina oncológica, radiología, medicina interna y anestesiología.