La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitirá su fallo sobre sobre la demanda de un numeroso grupo de pobladores de La Oroya al Estado peruano por la contaminación de con metales pesados producidos por el complejo metalúrgico durante más de 20 años.
La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) dio a conocer a través de su cuenta de X que la CIDH emitirá su fallo este viernes 22 de marzo, a lo que consideró un fallo histórico, crucial para proteger el derecho a un ambiente sano.
![](https://7dias.pe/wp/wp-content/uploads/2024/03/CIDH-300x200.jpg)
EL CASO. El caso de contaminación del aire en La Oroya con metales pesados como plomo, cadmio, arsénico y dióxido de azufre fue llevado por primera vez a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2005 para pedir medidas de protección para las personas afectadas, principalmente niños, afectados principalmente desde 1997 cuando Doe Run Perú comenzó sus operaciones en el complejo metalúrgico incumpliendo sus obligaciones ambientales.
Estudios realizados sobre el caso, dan cuenta que el 97% de los niños hasta los 6 años presentaban niveles elevados de plomo en sangre y el 98% de los niños entre 7 y 12 años de edad presentaban esta misma condición. Esa cifra llegaba al 100% en La Oroya Antigua, ubicada más cerca del complejo metalúrgico.
![](https://7dias.pe/wp/wp-content/uploads/2024/03/CAso-la-Oroya-3-300x200.jpg)
El 2007, la CIDH otorgó medidas cautelares a 65 personas de La Oroya para evitar más daños en su salud, integridad y vida. Ese es el número de personas que en aquel entonces llegaron hasta esa instancia a la espera de resarcimiento, aunque se conoce que la contaminación alcanzó a un promedio de 5 mil personas, entre niños, adultos y ancianos.
El 2022, estas personas afectadas testificaron ante la Corte Interamericana en audiencia pública como paso previo a la elaboración de su fallo, el mismo que será presentado este viernes.