El gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, tras inaugurar el nuevo hospital La Libertad, ubicado en la cooperativa Santa Isabel de Huancayo, anunció el inicio de la ‘marcha blanca’, que es la etapa transitoria que permite conocer el funcionamiento de todo el sistema y corregir cualquier dificultad que se presente.
Señaló que este procedimiento, involucra el traslado de personal, así como de pacientes de manera progresiva desde el antiguo centro de salud, que funciona actualmente en el exmaterno infantil de El Tambo y en otros ambientes hacinados.
Cárdenas indicó que el actual centro de salud La Libertad tiene alrededor de 200 trabajadores, pero el nuevo hospital tendrá un promedio de 900 trabajadores, entre personal médico, asistencia, administrativos y técnicos.
Al respecto, el director de la Red de Salud Valle del Mantaro, Alonso Calderón Quispe, precisó que el personal de la Micro Red La Libertad, de manera gradual y luego de ser capacitados pondrán en operatividad todo el equipamiento moderno de este hospital de categoría II-1.
EL HOSPITAL. Este nosocomio fue construido en un área de 12,179 metros cuadrados, tiene cinco pisos y un sótano y cuenta con 3,848 equipos, entre biomédicos, complementarios, electromecánicos, informáticos, instrumentales, mobiliario clínico, administrativos y cuenta con tres vehículos.
Su construcción comenzó el 7 de mayo del 2022 y estuvo a cargo de la empresa china Synohydro Corporation Limited Sucursal Perú, que ejecutó la obra en 540 días con un presupuesto de 166 millones 944 mil 895 soles.
Zósimo Cárdenas reiteró su compromiso de dar continuidad a todas las obras de la región. «Estamos para servir al pueblo y no poner trabas a las obras, no solo tenemos voluntad política sino firme decisión para destrabar proyectos y lo hemos logrado superando serias deficiencias. Nada nos va a detener, seguiremos entregando hospitales en selva, en Chupaca y en otras provincias», dijo.
La autoridad regional luego de la ceremonia de inauguración oficial, recorrió los ambientes donde comprobó junto a su equipo técnico, su funcionamiento, instalaciones y demás componentes que desde hoy, entran al servicio de la población wanka.