«En el marco del próximo proceso eleccionario, los electores deben tomar nota de qué candidato o candidata tiene más nociones y experiencia comprobada en reforma del Estado, en reducción de burocracia, en ejecución presupuestal y a partir de ello deben tomar una decisión mucho más informados». Así señaló el jefe de Asuntos Legales y Regulatorios de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), Pedro Chirinos.
Fue al comentar la presentación del estudio «Junín: Retos para impulsar el desarrollo económico y social» que tendrá lugar en Huancayo este jueves 26 de junio a las 10:00 de la mañana en el Hotel de Turistas, que será expuesto por el analista de estudios económicos de ComexPerú, Marcelo Huaquisto.
Para Chirinos Terrones el Estado ha crecido enormemente y consecuentemente la burocracia también y a mayor burocracia hay más espacios para la corrupción, y debido a ello las barreras burocráticas se han acrecentado, en el caso particular de Junín en el gobierno regional, en las municipalidades, y en otras instituciones estatales donde lo que hacen es poner trabas al desarrollo económico que afecta desde el pequeño emprendedor hasta el más grande empresario.
Consideró que se debe replantear la noción del Estado apuntando al servicio de la ciudadanía. «La regla debe ser ‘simplifiquemos’ para promover, no solo la inversión sino para promover la formalización, pues cuando alguien que tiene un negocio quisiera voltear a la autoridad para formalizarse se encuentran con enormes trabas, he allí el problema».
«Desde ComexPerú lo que defendemos es que las problemáticas públicas tienen que atenderse con propuestas sustentadas en evidencia y privilegiando aquella que es más eficiente y la menos costosa. Regulamos, aplicamos la norma y consecuentemente las autoridades tendrán mejores herramientas de fiscalización», indicó.
Consideró que la reforma del Estado como una medida urgente y necesaria para mejorar la tramitología al ciudadano que es el primer cliente del Estado, y en el caso de Junín, el gobierno regional y las municipalidades son las llamadas a emprender esta simplificación.
Finalmente, detalló que durante la presentación de este jueves darán cifras macro económicas de Junín, datos sobre informalidad, de pobreza, no solo monetaria sino aquella que no es monetaria, entre otros que tienen impacto en la región.