El gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, inauguró y puso en funcionamiento el puente Comunero II o Max Hongler, que une las provincias de Chupaca y Huancayo por la Av. Carrión, a nueve años desde que empezó a gestarse y a cuatro años desde el inicio de su construcción.
La inauguración se desarrolló en una ceremonia que contó con la presencia de varias autoridades locales y regionales, así como numerosas personas que se dieron cita al viaducto, que a partir de ahora se convierte en el segundo más largo del Perú con sus 725 metros de longitud, después del puente Nanay, ubicado Maynas-Loreto, que tiene 2,283 metros.
Durante su discurso, Cárdenas Muje indicó que su gestión decidió darle continuidad a esta obra sin mezquindad política, pues sostuvo que fue su compromiso ante la población, de culminar todas las obras emprendidas en la región.
HISTORIA. Varias exautoridades se irrogan autoría absoluta sobre la construcción de esta obra, pero aquí hacemos un resumen de la línea de tiempo que tuvo para concretar su ejecución.
El primer registro que se tiene de esta obra es el 2 de diciembre de 2015 cuando la gestión del exgobernador Ángel Unchupaico convoca a concurso público la contratación de servicios de consultoría para la formulación del estudio de factibilidad.
Posteriormente el 5 de junio del 2017 Unchupaico convoca la primera licitación para la contratación de una empresa que ejecute la construcción del Puente Comunero con un presupuesto de 143,589,373 soles. La licitación de clara nula. Vuelve a convocar a licitación el 2 de agosto del 2018 y nuevamente de declara nulo el proceso.
El 26 de abril del 2019, Vladimir Cerrón en su segundo gobierno firma el convenio específico con SIMA para la construcción de este puente, y se comienza con la reformulación del expediente técnico. (El 5 de agosto de ese año Cerrón deja el cargo al ser sentenciado por el caso saneamiento de La Oroya).
De acuerdo al Inviertepe, la construcción del Comunero II se da el 13 de agosto del 2020 en la gestión de Fernando Orihuela y al término de su gestión, el 31 de diciembre del 2022, la obra registró un avance físico de 69.44%.
El 2023, Zósimo Cárdenas como gobernador, inyecta 34,788,963 soles a la obra y da continuidad a su ejecución, y este año 2024 le inyectó otros 14,051,821 soles con lo que se concluyó la infraestructura.