Texto: Jaime Bravo
Cuando vio la primera edición de “Himnos de los cielos y de los ferrocarriles” de Juan Parra del Riego, en el estante de una antigua librería en Uruguay, Julio Isla Jiménez supo que debía volver a publicar ese emblemático poemario, aparecido en 1925, en honor a la memoria del poeta huancaíno, quien cumplía cien años de fallecido.
Julio, dueño de Alastor Editores, comenta que conocía el libro de Parra del Riego, gracias a la publicación que el estudioso Valentino Gianuzzi hizo de su Obra reunida, editada en 2016 por la Academia Peruana de la Lengua, en la que compila todo el material que hasta la fecha se conocía.
Contó que no se había animado a publicar el libro “hasta el momento en que no me topé con el original en una librería de Uruguay”. “Era tan hermosa la tipografía y la maquetación que me dije: ¿por qué no sacar una edición facsimilar? Y así fue cocinándose la idea”, dijo.
El editor peruano indicó que no existía una edición facsímil del libro ni en el Uruguay ni en Perú, por lo que su editorial ha publicado esta, que está considerada como la primera edición exenta, tras cien años de su publicación, meses antes de que Parra del Riego dejara de existir.
La editorial de Isla Jiménez está participando en la décimo quinta edición de la Feria del Libro Zona Huancayo, junto a otras editoriales independientes que han apostado por profesionalizar sus servicios, mejorando así la calidad de sus publicaciones.
Julio considera que su editorial está dentro de esa oleada del auge de las editoriales independientes, no solamente de Lima, sino también del interior del país, que han mejorado notablemente en la selección de los títulos, las cubiertas, en la calidad de papel de sus publicaciones y que hoy por hoy asegura no tienen nada que envidiarles a las de otros países con mucho nivel de lectoría, como Chile, Colombia, Argentina, México o hasta la misma España o México.
Particularmente, el también dramaturgo manifiesta que, desde su fundación en 2015, Alastor se ha centrado en no seguir “el camino trillado de lo que hacían las editoriales de su momento”. Resaltó que su editorial siempre está tratando de mostrar algo nuevo, que sea una propuesta propia de lectura, y que haga que el lector busque sus propios autores”.
Desde su primer libro que salió a la luz, “El sueño de Noé”, escrito por el propio Julio Isla, hasta el reciente, ya se han publicado ochenta y dos títulos, en los cuales se cuentan las ediciones cedidas por el reconocido traductor Ricardo Silva Santisteban, además de las traducciones de Renato Saldoval de obras clásicas de la literatura moderna. Pero también Alastor ha apostado por jóvenes valores de la poesía peruana.
Cabe señalar que los libros de Alastor Editores se pueden encontrar en el stand 61, de las Editoriales Independientes, y en los stands 24 y 25 de La Independiente de la XV FELIZH, que se viene realizando en la explanada del parque Huamanmarca hasta el lunes 30 de junio.