El Pleno del Congreso aprobó la ley que declara de interés nacional la reestructuración integral del Programa Vaso de Leche (PVL), a fin de que se cumplan las metas, objetivos y fines para los que fue creado, para maximizar la cobertura y las atenciones a los beneficiados en situación de pobreza y pobreza extrema.
La iniciativa legislativa propone que este programa tenga como indicadores el número de beneficiarios (incluyendo información de los niveles socioeconómicos), valor nutricional de las dietas, costo unitario por dieta y tamizaje de descarte de desnutrición y anemia de los beneficiarios.
El dictamen contempla como norma complementaria la ejecución del Programa Vaso de Leche del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que en coordinación con las municipalidades y los comités de administración del Programa Vaso de Leche efectúen el empadronamiento, debiendo informar al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
PROBLEMÁTICA. Según sustentación de la Comisión de Desarrollo Social, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2018, 917 477 hogares se beneficiaron con el PVL; sin embargo, el 60,2 % de estos hogares no calificaron dentro de la categoría de pobreza. Así, del total de hogares beneficiados, solo un 7,4 % califica dentro de la categoría de pobreza extrema y un 32,4 %, dentro de pobreza.
En este sentido, 552 470 hogares no debieron beneficiarse del programa, porque ni siquiera cumplieron el requisito principal. Asimismo, al añadir las demás condiciones necesarias (niños entre 0 y 13 años, hogares con madres gestantes o en un periodo de lactancia, y adultos mayores), se estaría considerando a un total de 554 491 hogares infiltrados o un 60,4 % de hogares que no debieron ser partícipes del PVL.