La Universidad Peruana Los Andes (UPLA) ha dado un paso decisivo hacia la internacionalización académica al suscribir un convenio de Cooperación Académica Internacional con la Universidad de Fortaleza (UNIFOR) de Brasil, institución de prestigio en Latinoamérica. Este acuerdo, firmado en el auditorio principal de la UNIFOR, fortalecerá la educación superior, investigación y el intercambio cultural entre ambas universidades.
La ceremonia contó con la presencia del Dr. Fredi Gutiérrez Martínez, rector de la UPLA, y del Dr. Randal Martins Pompeu, magnífico rector de la UNIFOR, quienes reafirmaron su compromiso con una formación profesional de excelencia y proyección global.
Un convenio de cinco años para transformar la educación universitaria: El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años y contempla un amplio marco de colaboración académica y científica, incluyendo:
Programas de doble titulación internacional entre Perú y Brasil.
Intercambio de estudiantes, docentes e investigadores.
Proyectos conjuntos de investigación en diversas áreas del conocimiento.
Eventos académicos, científicos y culturales de alcance internacional.
Programas de cotutela y certificación académica.
Este vínculo estratégico permitirá que los estudiantes de la UPLA accedan a una educación con reconocimiento internacional, ampliando sus oportunidades de desarrollo profesional y fortaleciendo sus competencias globales.
Beneficios directos para la comunidad universitaria: Con este convenio, la UPLA se posiciona como una universidad con fuerte compromiso internacional, brindando a sus alumnos y docentes la posibilidad de:
Realizar estancias académicas y de investigación en Brasil.
Acceder a títulos reconocidos en ambos países.
Participar en redes académicas internacionales.
Intercambiar experiencias culturales que enriquecen la formación integral.
El Dr. Fredi Gutiérrez Martínez expresó que “este acuerdo no solo representa un avance para la UPLA, sino que también refleja nuestro compromiso con la excelencia académica y con el desarrollo social de nuestras comunidades”.
Por su parte, el Dr. Randal Martins Pompeu destacó que “fortalecer los lazos internacionales es clave para que nuestras universidades contribuyan al progreso del conocimiento y a la formación de líderes con visión global”.
UPLA: Educación con proyección internacional
La suscripción de este convenio fue posible gracias al trabajo articulado del Rectorado, el Vicerrectorado de Investigación y la Oficina de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales de la UPLA, quienes participaron activamente en la agenda institucional en Brasil.
Por la UNIFOR, acompañaron al rector destacados representantes académicos como la Prof. Clara Bugarim (VRE), Prof. Milton Sousa (VRP), Prof. Adriana Helena (VIREX), Prof. Danielle Coimbra (CCG), Prof. Katherine Maciel (CCJ), Prof. Lia Brasil (CCS), Prof. Jackson Sávio (CCT) y la Prof. Gina Vidal Marcílio Pompeu (Núcleo de Estrategias Internacionales).
Con este acuerdo, la Universidad Peruana Los Andes reafirma su liderazgo en la educación superior del centro del Perú, apostando por la internacionalización como motor de calidad, innovación y desarrollo. La alianza UPLA–UNIFOR abre un nuevo capítulo en la historia institucional, proyectando a sus estudiantes y docentes hacia un futuro académico sin fronteras.
La Universidad de Fortaleza: líder en Latinoamérica
La Universidad de Fortaleza (UNIFOR) es reconocida como una de las mejores instituciones universitarias de Latinoamérica, ocupando posiciones destacadas en diversos rankings internacionales. En el ranking mundial de Times Higher Education (THE) 2024, UNIFOR se ubica en el puesto 1501. En el Ranking Universitário Folha (RUF) de Brasil, ocupa el 6.º lugar entre las universidades privadas y es considerada la mejor universidad privada del Norte y Nordeste de Brasil en el ranking THE Latin America.
En áreas específicas, la UNIFOR destaca especialmente en Ciencia de la Computación, donde ocupa el primer lugar en Brasil. Actualmente, ofrece 40 programas de grado y, en posgrado, seis maestrías (Administración, Ciencias Médicas, Derecho Constitucional, Informática Aplicada, Psicología y Salud Pública) y cinco doctorados (Derecho, Administración, Informática, Psicología y Biotecnología), además de decenas de cursos de especialización.