Durante el 2020, los Centros de Salud Mental Comunitario (CSMC) de la región Junín identificaron 33 mil 427 casos de depresión, cifra que fue dada a conocer en el marco del Día del Psicólogo, que se celebra hoy 30 de abril.
La coordinadora de Salud Mental de Dirección Regional de Salud Junín, psicóloga Jackeline Palomino Cossio, dio a conocer que durante ese mismo periodo fueron notificados 46 intentos de suicidio y visualizaron un incremento significativo de violencia familiar, comunicándose 112 mil 053 casos, donde los más afectados han sido las mujeres, adolescentes y niños.
Asimismo, señaló que las restricciones para evitar el contagio de la Covid-19, la suspensión de actividades presenciales en salud y educación, la carga laboral que se trasladó a casa, el bombardeo de información sobre el virus a través de diversos medios han ocasionado problemas mentales, que son atendidos por el personal de salud mediante atención domiciliaria, telemedicina y atenciones presenciales en diversos centros de salud.
Recalcó, en ese sentido, la importancia de la psicología. “La salud mental es el estado de bienestar en que toda persona es consciente de sus propias capacidades y puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y a través de ellos tenemos que estar conscientes para continuar con la vida y obtener bienestar”, anotó.
Cabe señalar, que los principales problemas de salud mental identificados durante este año son problemas psicosociales, violencia familiar, depresión, trastorno de sueño, síndrome de agotamiento, entre otros.