Los trece consejeros regionales de Junín pasarían de percibir 4,290 soles por concepto de dietas al mes que corresponde al 30% de la remuneración del gobernador regional, a un total 7,725 soles, que correspondería hasta 1.5 UIT (Unidades Impositivas Tributarias).
Este planteamiento lo hizo la congresista Silvana Robles Araujo, quien a través del proyecto de ley 9617-2024 propone una ley que dispone que las dietas de los consejeros regionales se rijan por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
Precisamente la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en su artículo 19 establece que los consejeros regionales tienen derecho a percibir dietas fijadas por el Consejo Regional dentro del primer trimestre de cada ejercicio anual, que no puede exceder de una y media UIT vigente a la fecha del Acuerdo de Consejo.
Sin embargo, la Ley 28212 que regula el régimen de ingresos de altos funcionarios (en este caso de los consejeros) señala en su artículo 5, literal 5.2 que en ningún caso la dieta de los consejeros pueden superar al 30% de la remuneración del gobernador regional, norma con la que actualmente fijan estas dietas.
La congresista Silvana Robles, señala en su propuesta legislativa, que una ley ordinaria -en este caso la Ley 28212- no puede estar por encima de una ley orgánica -en este caso la Ley 27867-, por jerarquía de normas.
Debido a ello plantea retirar el alcance del numeral 5.2 del artículo 5 de la Ley 28212 a los consejeros regionales, por lo que sus dietas se pueden fijar en base a la UIT y no a la remuneración del gobernador.
CUÁNTO SERÍA. Actualmente el gobernador regional Zósimo Cárdenas tiene una remuneración de 14,300 soles y los consejeros regionales perciben una dieta mensual de 4,290 que corresponde al 30%, tal como se estableció en el Acuerdo Regional 026-2023 y ratificada con Acuerdo Regional 073-2024-GRJ/CR.
De prosperar esta propuesta legislativa y considerando que actualmente la UIT es de 5,150, los consejeros podrían aprobar aumentarse sus dietas a 7,725 que corresponde a 1.5 UIT. Aunque podría ser más con el aumento de la UIT que cada año se da.