Con presencia del viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, se desarrolló el 11° «Debate regional descentralizado para evaluar la aplicación de la pena de muerte al delito de violación sexual de menores de edad» realizado en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Junín, en Huancayo.
La actividad se realizó con presencia de representantes de los órganos de justicia regional, miembros de la Policía Nacional, de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín, de universidades públicas y privadas y miembros de la sociedad civil.
Sin embargo, este debate, no fue un debate, sino una exposición de parte del representante del Ejecutivo, Charles Napurí, del presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Edwin Corrales Malgarejo; del rector de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Amador Vilcatoma Sánchez; de la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín, Lisset Ruiz Rivera y del representante de la Universidad Peruana Los Andes, Efraín Ochoa Diaz.
La actividad culminó pasado el medio día de este miércoles sin la participación de la población ni representantes de gremios de la sociedad civil, quienes asistieron a la cita y pidieron participar. Uno de ellos, el presidente de la Junta Vecinal San Carlos, Angello Ocampo, quien pese a su intención de dar a conocer su punto de vista no fue permitido. «Vergonzoso fue que finalizaron el evento sin el debate abierto al público», indicó el dirigente.
Pese a ello, una de las alarmantes cifras dadas a conocer en esta actividad es que durante el 2024 en total 11,000 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual a nivel nacional, según cifras del propio Ministerio de la Mujer.