En Essalud rechazan cesión de uso de 5 hectáreas del Fundo El Porvenir a la UNCP

Representantes del gremio de sindicatos de la Red Asistencial de Essalud rechazaron el proyecto de ley de busca otorgar en calidad de cesión de uso 5 hectáreas del Fondo El Porvenir a favor de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) pues argumentaron que los bienes de esta institución son intangibles y que allí proyectan construir dos hospitales.

El secretario general del Sindicato Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud, Wilfredo Valenzuela Soto, invocó el artículo 12° de la Constitución y la propia ley de creación de Essalud que señala que los fondos y reservas de la seguridad social son intangibles y que o pueden ser destinados para otros fines ajenos a la prestaciones de prevención, promoción y recuperación de la salud de los asegurados aportantes.

En conferencia de prensa indicó que los gremios de esta entidad rechazan el proyecto de ley 9142-2024 presentado por el congresista Waldemar Cerrón que propone la cesión de uso de 5 hectáreas a favor de la UNCP por un plazo de 100 años para la construcción de un nuevo pabellón y laboratorios para la Facultad de Educación, cuyo dictamen fue aprobado por mayoría en reciente sesión descentralizada de la Comisión de Educación realizada en Huancayo hace algunos días.

Wilfredo Valenzuela, quien estuvo acompañado de otros representantes de la Red Asistencial Junín, indicó que allí tienen previsto la construcción de un hospital II-1, un hospital de rehabilitación, un hospital geriátrico y áreas de esparcimiento para asegurados de la tercera edad , que según indicó se realizará aproximadamente dentro de diez años.

Por su lado, el representante de la CGTP, Raúl Ariste, quien acompañó a los dirigentes de Essalud, anunció viajes a Lima para buscar reunirse con el presidente del Congreso, con la presidenta ejecutiva de Essalud, y en caso prospere la aprobación de este dictamen en el pleno saldrán en movilización, además de interponer medidas legales ante el Tribunal Constitucional.