El gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, cuestionó que pese a los 15 años de explotación ininterrumpida que la empresa minera Chinalco ejerce en Toromocho, ubicado en territorio de la región Junín, no tributa al haberse acogido a la Ley de Promoción de la Inversión Privada.
Fue durante una exposición que realizó ante la Comisión Especial Multipartidaria encargada del Seguimiento y Monitoreo a la Eficiencia de la Inversión Pública, que sesionó este viernes 14 de manera virtual, que tenía por objetivo conocer el desfase en el devengado del presupuesto regional 2024.
«Ya no podemos seguir postergando a la provincia de Yauli-La Oroya y a la región Junín, tenemos a la minera más importante que es Chinalco con Toromocho, son quince años de explotación pero no tributa […] debían empezar a tributar el 2015, pero se acogieron a la ley de promoción de la inversión», sostuvo Cárdenas Muje.
Ante el pedido del presidente de este grupo de trabajo, Juan Carlos Mori Celis, para explicar más sobre el tema el gobernador regional señaló que la referida empresa china explota los minerales existentes en Toromocho, principalmente cobre, pero no tributa. «Nosotros recibimos 23 millones de soles anuales por canon minero, pero no es de Chinalco», explicó la autoridad.

Por otro lado, puso como ejemplo que años atrás la empresa Doe Run se declaró en quiebra sin dejar nada para la región y una gran deuda para cientos de trabajadores. «Esperemos que no ocurra algo parecido con esta empresa», indicó al referirse a Chinalco.