Los incentivos económicos otorgados por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a los seis medallistas de los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 tampoco son reales hasta ahora, es decir no existen tales fondos en efectivo.
CEREMONIA. El alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, dio un homenaje a los deportistas Kimberly García, Cristhian Pacheco, Luz Mery Rojas, César Rodríguez, Gladys Tejeda y Evelyn Inga, ganadores de medallas de oro, plata y bronce realizados recientemente en Chile, y como tal les entregó la medalla de la ciudad, una resolución de reconocimiento y un incentivo económico en dólares.
Sin embargo, tales fondos aún no existen en la práctica, toda vez que no hay ningún acuerdo del Concejo Municipal, ni de comisión que haya aprobado la disponibilidad de tales recursos económicos, que al cambio del día llegan casi a 100 mil soles.

SE CAE. La Comisión de Planeamiento y Presupuesto sesionó la tarde del último 16 de noviembre, después de la ceremonia de reconocimiento a los atletas, y no aprobó el dictamen que dispone aceptar una donación de dinero de entidades públicas y privadas, debido a que se pretendió hacer -aparentemente- de manera irregular.
En dicha sesión, la comisión integrada por los regidores Maryuri Contreras, Betzabé Fabián, Sabino Blancas, y José Ortiz, tenía previsto aprobar un dictamen donde en su artículo primero recomienda al «Concejo Municipal aceptar una donación pecuniaria hasta por 33,400 dólares destinados para la premiación económica de la XXXVII Maratón Internacional de los Andes, y aprobar otorgar reconocimiento pecuniario a los atletas que obtendrán medalla en los Juegos Panamericanos Santiago 2023».
Los regidores Betzabé Fabián, Sabino Blancas y José Ortiz advirtieron que este dictamen, cuyo proveído se hizo a través del Oficio N° 375-2023-MPH-GDIS, era diferente al que inicialmente les entregaron para su análisis mediante un envío por wathsapp a todos los integrantes de esta comisión.
El primer dictamen no incluía a los ganadores de medallas de los Juegos Panamericanos, sino que fue incluido después, y agregado al expediente.
Ante ello, la comisión decidió no aprobar el documento y pasarlo a revisión, por lo que en la práctica no fue aprobado el dictamen que acepta la donación ni para el premio de la Maratón de los Andes ni para los ganadores medallistas.
Lea el acta de fiscalización sobre el tema.