El 2025 el convento franciscano de Santa Rosa de Ocopa cumplirá 300 años de la culminación de su construcción y para ello desde ya instalaron un comité multisectorial que tendrá por finalidad poner en agenda nacional las actividades por esta fecha.
La actividad fue impulsada por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín y la municipalidad de Santa Rosa de Ocopa que congregaron a representantes de diversas instituciones públicas y privadas, así como a integrantes de colectivos de la sociedad civil.
Este convento alberga un acervo patrimonial, tales como la biblioteca con más de 23 mil libros de gran valor histórico y científico, una pinacoteca que almacena obras pictóricas de la escuela cuzqueña, quiteña y de Ocopa, un museo de historia natural amazónico, museo de trajes de obispos.
El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Javier Rojas León, señlaó que la meta al 2025 es poner en agenda internacional y nacional las actividades del tricentenario del convento, que -según dijo- dinamizará la economía a través del turismo.
En la actividad se reunieron miembros de los consejos provinciales de cultura e interculturalidad, que congregó a responsables de las gerencias y subgerencias de cultura, además de actores culturales y sociedad civil de Huancayo, Junín, Jauja, Chupaca, Tarma y Concepción.